Oficio antiguo con mirada al futuro
								
				
				Pareciera que sentarse a coser en una Singer, Veritas o Ninfa es una imagen del pasado; apenas se encuentran por estos días un sastre o una costurera que nos hagan la ropa a la medida, ajusten o transformen según el  gusto, que nos den un consejo sobre este o aquel textil y con centímetro  sobre los hombros y la boca llena de alfileres, hagan un “entalle”. 
La  mayoría de los habitantes de este mundo moderno consideran más práctico  adquirir ropa y otros artículos textiles ya elaborados y a la medida, y  una vez que sufren algún desperfecto evidente, desecharlos. Sin  embargo, en Caibarién, al centro norte de Cuba, renace el arte de los  hilos y las agujas y retoman importancia social las costureras que  laboran en el Atelier La Moda, situado en  una antigua edificación que  por varios decenios fue sede de servicios como zapatería, venta de ropa  reciclada, y atelier. 
Una señora recoge un juego exclusivo de  cubrecama, cojines y cortinas para su cuarto, un joven pide ajustar más  la camisa de modo que su musculatura sea visible, alguien encarga un  juego de dormir para su amiga. 
Actualidad y perspectivas de un oficio antiguo
Carmen  Díaz González, administradora del Atelier La Moda estudió economía, y  explica con profundo conocimiento, mientras abre archivos, planes,  libros de cuentas, que abundan en estricto orden sobre el buró de  trabajo situado en la misma área del taller de costura: 
“Este  taller tiene once trabajadoras, en esta unidad y en un punto de venta  situado en el centro de la ciudad de Caibarién vinculado al Proyecto  Ternura (que hace ropa de canastilla), pertenece a la Unidad Básica  de  prestación de servicios técnicos, personales y del hogar, que está en perfeccionamiento empresarial. 
Hoy  el Atelier La Moda trabaja por recuperar sus funciones en la prestación  de servicios de sastrería y atelier, como elaboración de ropa y otros  artículos a partir de tejidos del cliente o nuestros y todo tipo de  arreglos y transformaciones. También ofrecemos servicios a organismos y  empresas previa contratación del servicio: uniformes, manteles,  cortinas.
El  sistema salarial se vincula a los resultados, las trabajadoras son  estimuladas de acuerdo a su productividad, el promedio de ingresos  mensuales por prestación de servicios del Atelier La Moda es de 35 mil  pesos, con altos niveles de eficiencia, el costo por peso se mantiene  por debajo de lo planificado, es de 0.65 centavos, y todo ello gracias a  la estabilidad en los abastecimientos y a la consagración de las  costureras que hacen horas extras si es preciso y hasta reparan sus  máquinas para que continúen en funciones.
En este año 2014 se  evalúa la posibilidad de convertir el atelier en cooperativa, lo que  sería muy factible económicamente, ya se estudia en otros lugares del  país y aunque nuestras máquinas no tienen la calidad de las situadas en  otras localidades, sabemos que puede dar resultado.”
Renuevo del oficio antiguo
Quien  espere ver ancianas con lentes en la punta de la nariz, recibirá una  agradable sorpresa, varias muchachas comparten labores con otras  veteranas, su procedencia es diversa, su objetivo, el mismo: coser con  calidad y belleza, complacer…y a la par…ganar un salario que estimule su  permanencia y retribuya el esfuerzo. No pierden tiempo en charlas,  junto al sonido de las máquinas, la radio difunde la programación de la  emisora local de Caibarién y quien observa la rutina diaria del Atelier  La Moda no duda de que se trata de un oficio antiguo con mirada al  futuro, donde si bien no todo es "coser y cantar", hay razones para la  alegría y el optimismo.
0 comentarios