La prensa mambisa en Caibarién
El patriota Marino Federico Pedrosa tenía el encargo de trasladar a  la orilla del mar los abultados utensilios, las partes más pesadas se  llevaron en un ataúd, aprovechando el aguacero que caía aquel día de los  primeros meses del año 1895.Cuentan que como un entierro de pobres se  llevó a cabo la instalación…
Debió ser aquella, sin lugar a dudas, una misión muy riesgosa, pues  Caibarién tenía un fuerte cuerpo de voluntarios y estaba invadido por  una gran columna de tropas españolas, pero nada los detuvo, la imprenta  Mambisa estaba instalada en Caibarién.
Pero solamente con la  imprenta no se podía lograr el objetivo de poder publicar un periódico  que respondiera a los intereses de los insurrectos cubanos en la región  central de la Isla, hacía falta para ello además efectos de escritorio  papel y tinta. 
La patriota caibarienense María Escobar Laredo  costea una buena parte de ellos y el también patriota Abelardo Figueroa  que regenteaba la imprenta del periódico "El Orden" en Caibarién,  también los facilitaba.
Así, la imprenta Mambisa, donde se  publicó primero el periódico " La República" que más tarde modificado y  aumentado por el General Carrillo se llamó "Las Villas", se hizo  realidad en Caibarién, daba origen también a la prensa mambisa.
No fue la imprenta Mambisa la primera imprenta con la que contó Caibarién,la primera fue traída de Remedios por Don Rosendo Pérez y González, quien solicitó y obtuvo autorización para publicar el primer órgano de prensa que con el título de “El Porvenir” hizo su aparición el 17 de julio de 1878.
Lea también: La imprenta cuenta su historia...y la nuestra
Por el año 1947 Caibarién contaba con una asombrosa profusión de publicaciones locales que salían en varias imprentas, algunas muy antiguas pues los tipógrafos nunca emplearon para los diarios de aquí otro procedimiento que no fuera el de parar letra a letra el cajetín, escogiéndolas del chibalete y los adelantos que fueron entrando, solo eran usados en la impresión de modelos, pero nunca en los textos.
Estadísticas cubanas sitúan a Caibarién como el municipio con mayor cantidad de publicaciones periódicas en la isla en el año 1943.
Lea también: Caibarién fundó más de 100 periódicos en el siglo XX
Autor: José A. Zuloaga Martínez
0 comentarios