Blogia

mipedacitodecuba

Zapatos blancos para una niña en Santiago de Cuba

Zapatos blancos para una niña en Santiago de Cuba

“Mamá, dónde queda ese país que se llama Santiago de Cuba…dice la maestra que los niños lo perdieron todo y que vamos a mandarles lo que podamos…¿tú crees que mis zapaticos de cuando era chiquita sirvan?”

Así preguntó Kassandra desde sus seis años en una más de las muestras solidarias entre los caibarienenses por estos días. Por supuesto, la pregunta dio pie para ubicarla en la geografía nacional y decirle que aquí en nuestra propia patria, otros niños se quedaron sin techo o sin ropa y que Sandy, con nombre de amiguito del círculo infantil, era un viento fuerte llamado huracán que arrancó los techos  e inundó las casas. También aprendió que dar sus zapatos blancos del primer año es un gesto hermoso y quizás sean ahora para otra niña que por estos días arribe a esa edad.

En varias viviendas de Caibarién comienzan a aparecer pegatinas que dicen: “Trabajador solidario”, las sitúan los pioneros y señalan los hogares de trabajadores de la Unión Eléctrica que partieron hacia las provincias orientales a dar su aporte en la recuperación.

El Consejo de Iglesias en Caibarién recibe donaciones de todo tipo, cada cual desde las posibilidades de su economía, algunos con más de lo que pueden.

Vuelve a escucharse con frecuencia la frase que desde tiempo atrás empleamos para ayudar a los hermanos de otras latitudes, ahora aplicada a los cubanos del Oriente: “Solidaridad no es dar lo que nos sobra, sino compartir lo que tenemos”.

Naciones que saben de nuestro apoyo en momentos difíciles envían lo necesario: materiales de construcción, alimentos …no faltan tampoco frases de aliento en diversas lenguas.

Y la fortaleza de este pueblo, que está en su poder de recuperación ante los embates de cualquier tipo, se fragua con la solidaridad; esta “colmena” que somos, de nuevo comienza a dar miel.

Quizás dentro de unos años, cuando se hable de ciclones tremendos que azotaron a Cuba,  Kassandra cuente a sus hijos de aquella vez en que regaló sus preciosos zapatos blancos.

Camilo presente en Caibarién

Camilo presente en Caibarién

Por: Máximo Luz Ruiz

Muy  cerca del tradicional malecón de  Caibarién,  sitio donde cada 28 de octubre acuden  los caibarienenses a echar flores al mar como tributo al Comandante Camilo Cienfuegos Gorriararán, se levanta un microparque que recuerda al Señor de la Vanguardia.
La pequeña plaza se  construyó en  1969, y  en  uno de sus extremos se  irgue un pedestal con dos secciones  en forma de pirámide trunca , sobre el  cual descansa desde 1974 un busto fundido en concreto del Héroe de Yaguajay.

La base de la pirámide es una media  luna desde  donde parten cuatro  pasillos semejando los rayos del sol naciente en el horizonte.
El busto fue donado al pueblo de Caibarién por Ramón Cienfuegos  Flores  y Emilia Gorriararán Zaballa, padres de Camilo Cienfuegos quienes con frecuencia visitaban este sitio de la Villa Blanca.

Camilo Cienfuegos,  visitó  a Caibarién el 3 de mayo de 1959, y en su discurso frente a la sede del gobierno en el parque La Libertad  convocó a todos a mantener la unidad y  confiar en la revolución cubana.

Luego vino el fatal 28 de octubre de 1959,  ese día la  noticia conmovió a todo el pueblo cubano, el Comandante Camilo Cienfuegos Gorriararán, en su viaje  de regreso desde Camaguey para La Habana había desaparecido.

Los vecinos de Caibarién, conmovido se lanzaron  a las calles, cientos de embarcaciones veleras y de motor, zarpan del puerto rumbo a distintos puntos de la bahía y la cayería para llevar a cabo la búsqueda del  Comandante, se crearon brigadas marítimas especiales para esta tarea, donde se movilizan las milicias y el Ejército Rebelde que "peinaron  la cayeria y las costas frente a esta búsqueda estaban  el Comandante: Félix Torres y el teniente Obdulio Morales Torres.

En medio de la búsqueda la radio enemiga divulga la falsa noticia sobre la supuesta aparición de Camilo, la euforia embarga al pueblo que se lanza a las calles, suenan las sirenas de los autos y fábricas y al final la rabia e impotencia ante  la burla de la contrarrevolución y el imperialismo que no respetaron el dolor popular hicieron presa de nuestro pueblo.

Camilo Cienfuegos, desapareció físicamente pero nos dejó como enseñaza su humor de buen cubano, la  sencillez, la valentía,  la  modestia y gran amor por la patria.

Por eso el parquecito de Camilo en el malecón de  Caibarién es uno  altares donde se erige la gloria de la historia de Cuba

El Che visto por un pintor de Caibarién

El Che visto por un pintor de Caibarién

Por: Máximo Luz Ruiz

En la  poesía, en la música, en  la escultura y en los cuadros  de varios artistas se  inmortaliza la imagen del Guerrillero Heroico.
Algunos de esos creadores  nunca tuvieron la oportunidad de verlo  frente a frente,  otros como Luís Cabrera Crespo, un de Caibarién, sienten  el orgullo de haber conocido personalmente al Che Guevara.

El caibarienense recuerda que fue el  26 de diciembre del 1958,  durante las acciones para la liberación de Caibarién, cuando conoció al Che:

...En el aquel momento yo era  muy joven, así nos cuenta Luís... Pero nunca más he olvidado la  imagen del Comandante Rebelde  con su brazo en cabestrillo, aquel día lo pude ver  en la esquina de las calles Maceo  y Luz Caballero, muy  cerca de mi casa, el Che le estaba  dando órdenes para la toma de cuartel de la tiranía en Caibarién a otros combatientes entre ellos se encontraba  Roberto Rodríguez,  El Vaquerito...

El artista asegura que desde ese día hasta la fecha, la figura, el ejemplo y enseñanza del Che lo acompañan, es por eso que  en  la sala de su vivienda atesora  con  orgullo tres cuadros donde aparece el rostro del  Guerrillero Heroico.
Dos de sus cuadros, los pintó  con la técnica que se  nombra sangría o sauce, en la cual se utiliza un carbón especial, para buscar  desde los tonos oscuros a  los  claros,  Luís Cabrera asegura  que con el dominio de la técnica se logran efectos que le dan mucho realismo  a la imagen de la persona.

En es caso del cuadro donde el  Che esta  fumando, el autor  utilizó  de fondo un papel negro y sobre este trabajó con el pastel blanco, para lograr  así los efectos del humo.

En es caso del cuadro donde el  Che esta  fumando, el autor  utilizó  de fondo un papel negro y sobre este trabajó con el pastel blanco, para lograr  así los efectos del humo

 

Quirino Hernández, el hombre de Archipiélago

Quirino Hernández, el hombre de Archipiélago

Yo me apuré mucho en nacer, fue tu saludo; y mi respuesta, la de siempre: tú naciste cuando debías, si no, ¿quién iba a fundar Archipiélago? otro cualquiera, dijiste con una especie de añoranza por la juventud de estos amigos de ahora entre los que me cuento.

Me siento frente a él en un portal lleno de pregones y nos reímos de la impertinente campanita del heladero que malogra más de una grabación.

Muy pocos en Caibarién y menos en Cuba, tenemos el privilegio de conocer a este anciano con ojos tan llenos de risa que quitan todo protagonismo al resto de la figura, con pinta de “abuelito contador de cuentos” y a quien un piropo de los años cuarenta se le escapa ante cualquier bella mujer (que sea amiga, por supuesto); calla entre sus muchos méritos haber fundado y dirigido numerosas publicaciones donde Archipiélago fue su obra más importante.

Esa revista cultural de perfil amplio, circuló entre 1943 y el 47 en más de doce países de Latinoamérica y publicó las primeras obras de quienes luego trascenderían las letras cubanas para alcanzar un lugar en la universalidad, entre ellos Onelio, Raúl Ferrer, Naborí y Dora Alonso.

Como en diálogo entre amigos más que entrevista, indago sobre la vida de este hombre que fue mensajero de farmacia, peón de aserrío, ayudante de mecánico y definitivamente trabajador del comercio por más de cuarenta años. Que tiene la Medalla de Combatiente de la Clandestinidad, y milita en el Partido Comunista desde 1962. el mismo que en Asamblea Solemne, recibiera, el 22 de diciembre de 1988, la condición de Hijo Distinguido de Caibarién.

¿Por qué llamaste Archipiélago a aquella revista?

Archipiélago es para mí una palabra sonora, alegre, y estas islas del Caribe, aunque pequeñas, las imagino como si enfrentaran por su situación geográfica la política ambiciosa del imperialismo. De ellas, Cuba es la hermana mayor, las otras, en el ámbito del Caribe están estratégicamente situadas como si fueran parte de un frente dispuesto a luchar para rechazar al coloso del norte. En fin, por su significado geográfico, político y la sonoridad del vocablo, propuse el nombre Archipiélago, que debía aspirar a ser mensaje fraterno al continente, a las tierras del sur.

¿Cómo se hacía Archipiélago?

De izquierda a derecha: Ramiro de Armas, Clotildo Rodríguez Mesa y Quirino HernándezBueno, yo era el director y la mayor parte de las veces tenía que pagar de mi bolsillo los veinte pesos al editor, que era el italiano Antimo Buchiero Cioffi, dueño de la imprenta La Milagrosa, allí en la calle Padre Varela, me ocupaba también de los trabajos de composición y publicación; pero la responsabilidad intelectual recaía en Ramiro de Armas. Tenía una frecuencia mensual, con más de ocho páginas de papel corriente, a dos columnas con un espacio interlineal, los trabajos iban acompañados de fotos de los autores y notas bibliográficas o del texto, la portada era su más grande ilustración, estaba a cargo de Clotildo Rodríguez Mesa, que era el director artístico de la revista… la técnica de las ilustraciones era el xilograbado y la fotografía. En el consejo de redacción estábamos Arenas (Ramiro de Armas), Clotildo, Marcos Díaz Rojas, Jaime Pérez Adróver, Francisco Hernández Pérez, Mario Cordobés y Machina (Armando Rosado).

La revista se distribuía gratuitamente, y para evitarle un destino individual, dado que el promedio era de 500 ejemplares por tirada, a lo máximo alguna vez fueron mil, enviábamos a las bibliotecas o instituciones culturales oficiales y no oficiales. Recibíamos colaboraciones de casi toda Hispanoamérica, a donde enviábamos también ejemplares de la revista. Por diversas razones en el 47 no pudimos mantenerla más, una de ellas fue el factor económico.

Antes y después de Archipiélago, jugaste un papel importante en la prensa de la región central de Cuba, fuiste miembro del Colegio Nacional de Periodistas…

Muchas veces los periódicos que fundaba o dirigía se relacionaban con mi actividad política y sindical; así dirigí Litoral, que era el órgano de la Federación Obrera de Caibarién y Mostrador, que era el de los empleados del comercio, pero sobre todo recuerdo Rumbos Nuevos, que era el órgano de la sección Cuba de la Sociedad Indoamericanista, cuya sede estaba en Ecuador y que, con una tendencia izquierdista, promovía la unidad de los países latinoamericanos y la defensa consciente de sus valores; yo era el delegado de esa sección y esa revista fue un antecedente directo de Archipiélago.

Ahora, luego de tanto tiempo ¿dejaste del todo el periodismo?

Nadie me presiona, pero investigo, estoy escribiendo sobre José Martí, más bien meditando sobre su obra. También estoy anotando algo así como memorias de figuras y acontecimientos de mi época. Tengo tiempo, aunque no me queda mucho tiempo…

Así rememoró Quirino Hernández hace más de diez años, en nuestra última conversación de la que aún queda en mis sentidos el olor a jazmines del patio cercano, la persistente campanita del heladero y la mirada risueña con la frase habitual de la despedida: Yo me apuré mucho en nacer…

(Fuente: Juan Francisco de la Paz Pérez)

Artículos relacionados:

Homenaje a Martí a través de la prensa de otros tiempos en Caibarién

Más sobre Clotildo Rodríguez

Conmemorarán en Caibarién centenario de Quirino Hernández

Comenzó la Semana de Cultura en Caibarién

Comenzó la Semana de Cultura en Caibarién

Por: María Elena Villegas

El habitual desfile inaugural con aficionados del municipio, trabajadores y el pueblo dio inicio este sábado en Caibarién a la XXX Semana de Cultura.

La celebración del 20 de octubre, Día de la cultura Cubana, se unió al comienzo del evento en el parque La Libertad, se articularon en sus alrededores, un mini concierto de la Banda infantil y el Festival de tradiciones donde primaron, las exposiciones de platos tradicionales, la artesanía popular, ebanistas y los  proyectos: Por la Costa y  Color Miel de la zona el Crucero.

En las palabras inaugurales de la XXX Semana de Cultura en Caibarién, el licenciado Juan Emerio Sánchez resaltó la figura de Quirino Hernández, homenajeada en el evento, personalidad al que se dedicarán varios espacios en las instituciones y actividades de la comunidad.

Durante la jornada también se realizó un encuentro con los aficionados a las diferentes manifestaciones, un movimiento principal en la realización de estos acontecimientos culturales y la inauguración del la expo personal del artista de la plástica en la localidad, Octavio Carvajal.

Debaten periodistas de Caibarién cuestiones esenciales de su labor

Radio CaibariénLa calidad en la labor periodística, el papel del consejo editorial y la evaluación del desempeño en ella, la relación con las fuentes y el periodismo en Internet, fueron temas abordados por la delegación de base de la UPEC en Radio Caibarién durante la primera asamblea previa al IX Congreso de los periodistas cubanos, efectuada en la provincia de Villa Clara, este 16 de octubre.

El debate también giró en torno al reto constante a la prensa cubana para que incremente su efectividad y agilidad, desterrar los materiales aburridos y superficiales, aprovechar al máximo el intercambio generacional como una fortaleza del sector periodístico, la superación institucional e individual en diversas temáticas, así como el tratamiento objetivo y profundo a los temas locales y la consulta de diversas fuentes para lograr veracidad y objetividad.

Los periodistas de la radio en Caibarién se pronunciaron por incrementar el papel del consejo editorial y remarcaron la versatilidad necesaria para lograr la denominada redacción integrada que se plantea hoy en las emisoras radiales del país.

Diario de l@s enumerador@s

15/9/12

Censo CubaBetty estudia cuarto año de Contabilidad, asume por primera vez una tarea de repercusión social, antes nunca tuvo una responsabilidad de ese tipo, hasta ahora todo fue sacar buenas notas y portarse bien en la escuela; este sábado salió a censar como enumeradora, a pesar de que esta es su ciudad no había recorrido las calles donde le correspondió visitar casi setenta hogares, las expectativas eran muchas: “¿cómo me recibirán? ¿me acordaré de todo lo que aprendí en el curso? ¿cuántos núcleos lograré censar en un día?”

Poco a poco fue tomando confianza, la gente estaba de muy buen ánimo, la trataban con cariño, el de la casa contigua venía a esperarla para que fuera a llenarle los cuestionarios…y llegó a la vivienda de aquella anciana…¿vive sola? Si ¿tiene televisor? ¿refrigerador? ¿funciona? ninguna otra respuesta fue afirmativa…¿el techo? ya lo ves, no tuve hijos…Terminado el cuestionario.…”dame un besito, mi niña” y Betty, sin saber por qué la abrazó como a su abuela y le regaló los veinte pesos que traía para merendar…

Adriana censó cinco núcleos con facilidad, en cada vivienda quisieron darle desayuno, merienda, café ¿esta es la mejor cuadra del mundo o es que la gente tiene un ataque de generosidad? En cada una le advirtieron “prepárate para cuando llegues a la casa de XXX, no se lleva con nadie”…Pero era la sexta en su lista, tenía que ir. Tocó una sola vez, y de repente aquel señor de unos setenta que le abre: “Esta es la casa de la Revolución, entra mi´jita, pregunta lo que quieras” y hasta le contó que era huérfano desde los cinco años… Definitivamente en esta cuadra todo el mundo está loco.

Censo Cuba16/9/12
Enumeradoras rurales

Nuria y Yudi son dos jóvenes del pobladod e Refugio que en la actualidad se desempeñan como enumeradoras en el Censo Nacional de Población y Viviendas en ese asentamiento rural del municipio de Caibarién.

En esa zona son las encargadas de aplicar los cuestionarios a los pobladores del batey para conocer datos de interés socioeconómico para quienes residen allí.

Como Nuria y Yudi, otros estudiantes de las enseñanzas técnica profesional y universitaria de Dolores, Rojas y Reforma asumen las funciones de enumeradores en consejos populares de zonas agrarias de Caibarién.

La responsabilidad en la tarea que desempeñan, así como el respeto que muestran al realizar las visitas a los hogares son rasgos distintivos que caracterizan a la juventud caibarienense en las áreas rurales de la localidad durante la investigación estadística que transcurre hasta el venidero día 24 en todo el país.

Censo CubaCustodio por cuenta propia


Miley llegó temprano, a pesar de ser domingo, la voz de que la enumeradora andaba por la cuadra se corrió enseguida, y en la primera casa encontró a Javier, amigo de su novio Marlon, él se mantuvo atento a la entrevista y después, sin decir por qué, se sentó fuera de cada una de las viviendas que visitó la muchacha, allí tranquilo y vigilante conversaba con sus vecinos, cuando Miley pasaba de una a otra casa, él se corría de lugar, a eso de las dos, la enumeradora decidió terminar, debía revisar todas las planillas y despachar con su supervisora, él fue hasta la esquina junto a ella...¿Oye, Javi, por qué tú andabas detrás de mí por todas partes?...Por si te hacía falta algo, vaya, yo soy tu custodio por cuenta propia...

(Fotos: internet)

A las muchachas y muchachos del Censo

A las muchachas y muchachos del Censo

...Y a mi hija que es encuestadora...

Siete y media de la mañana del sábado, día habitualmente madrugador para los caibarienenses que asisten a la Feria donde se expenden productos agrícolas, cárnicos, y de un tiempo acá todo tipo de artículos…pero, hoy quienes salen de casa no son solamente los encargados de los “mandados” en cada hogar…jóvenes de ambos sexos brotan espléndidos en sus recién estrenados atuendos de encuestadores y supervisores: van al Censo.

Ayer preguntaron las dudas de último minuto, ordenaron los documentos dentro del portafolios, se probaron gorras y pullovers, hicieron bromas de posibles situaciones, cobraron el estipendio, como en pocas ocasiones despertaron más de una vez en la noche por si el reloj incumplía su recorrido o sonada demasiado bajo…la mayoría de ellos  nunca antes tuvo tan grande responsabilidad.

Hoy, lo primero fueron andares frente al espejo: a esa hora a unos les quedaba chica y a otros grande la ropa, las de habitual short buscaron algo más “serio”, los de tez más delicada apoyaron con protector solar, una sombrilla, mangas largas…ah, no podían faltar zapatos cómodos…que habrá mucho por caminar; por alguna razón poco confesada los desayunos quedaron intactos o a medias ante la insistencia de una abuela vigilante.

El primer encuentro entre grupos fue en los puntos establecidos para partir hacia sus áreas, allí las bromas, los elogios y las miradas de rabillo de ojo entre alguno y otra más bella que de costumbre…”cualquier duda ya saben donde estoy” dijo la supervisora, como mismo deben haber dicho miles a esa hora en toda Cuba, y se dispersaron a tocar puertas de barrios quizás nunca antes visitados…o sí…el día del recorrido inicial para la familiarización…pero “de verdad, de verdad”, es ahora.

Serán diez días para crecer, aprenderán a resolver situaciones imprevistas, conocerán cómo vive la gente de su país, aportarán a la sociedad con su esfuerzo, ayudarán a otro “colega” de Censo con las dudas, madurarán de pronto con su primera gran tarea, guardarán en el cofre de los recuerdos vitales este que comenzó una mañana de sábado de 2012.

Réplica de la Caridad del Cobre, en Caibarién

Réplica de la Caridad del Cobre, en Caibarién

Por: Máximo R Luz Ruiz.
Una nueva  réplica de la Virgen de la Caridad del Cobre confeccionada por artistas caibarienenses  preside las ceremonias que se realizan desde el 31 de agosto en la parroquia de la Purísima Concepción de Caibarién, por el aniversario 400 de la  aparición de la Patrona de Cuba  en la Bahía de Nipe.
El padre José Manuel de la Nuez, sacerdote de la Iglesia Purísima Concepción en Caibarién en sus declaraciones a la prensa local aseguró que la idea de tener una réplica de la Caridad del Cobre en el templo, surge a partir de la visita de la Virgen Peregrina  Mambisa a  la localidad.
 “...En aquel momento un grupo de feligreses caibarienenses expresaron sus deseos de hacer una réplica de la Patrona de Cuba, es decir de la virgen  que está en el santuario del Cobre en Santiago de Cuba, e inmediatamente se dieron a la tarea de buscar toda la información necesaria para lograr la  mayor fidelidad posible en su empeño…”
El párroco de Caibarién destacó que esta obra  se logró con la colaboración de los creyentes y un grupo de artistas de la municipalidad  quienes en la mayoría de los casos no se interesaron por ganancia monetaria alguna y solamente en el caso de la aureola y  la corona fueron traídas del exterior gracias a un donativo enviado por una familia radicada en el extranjero.
El sacerdote de la Iglesia Purísima Concepción en Caibarién no conoce que exista hasta la  fecha en Cuba  una réplica tan similar a esta que desde el 31 de agosto del 2012  preside las actividades por el 400 aniversario de su aparición en la Bahía de Nipe.
El religioso aseguró que esta obra constituye un hermoso regalo para la Madre de los cubanos en su nuevo aniversario y agradeció a todos aquellos que con su dedicación  demostraron su devoción por la santa
El pintor y escultor  Luís Cabrera Crespo, destacado retratista que cuenta entre sus obras con un excelente lienzo del rostro de la Madre Teresa de Calcuta, es uno de los protagonista de esta obra, su tarea fue modelar y pintar el rostro de la virgen y los ángeles que la acompañan, además pintó la base de la réplica.
En sus declaraciones a la prensa de caibarién, el artista expresó su regocijó por haber tenido  la oportunidad de aportar a este proyecto que pasará a la historia  local.

Arte en casa...en Caibarién

Arte en casa...en Caibarién

La preferencia en Caibarién por los artículos de la colección “Arte en casa” de Artex, parece ser el factor fundamental en los resultados económicos y culturales de la tienda Aurora, de esta ciudad del centro norte cubano.

Yaneysi Márquez, administradora de la Tienda Aurora, de la cadena Artex en Caibarién, explicó que esta alcanzó sobrecumplimientos en su plan de ventas del 2011, y se situó como una de las dos mejores unidades de la provincia Villa Clara, junto a Mi Ilusión, de Santa Clara; y que en los meses transcurridos del 2012 los resultados se mantienen del mismo modo.

Márquez explica que cincuenta tipos de soportes diferentes sirven para reproducir las obras de artistas cubanos, entre ellos los muy conocidos: Amelia Peláez, Wifredo Lam, Fabelo, Sosabravo, junto a jóvenes figuras de las Artes Plásticas en la nación, y enfatiza que “Arte en casa” goza de  mucha aceptación, incluso hay personas que buscan hacer colecciones del artista, y también restaurantes y otros lugares hacen sus colecciones de vajilla con esta oferta.

La directiva apunta que de ese modo Artex contribuye a la difusión de la cultura cubana y su presencia en los hogares, por lo que las vendedoras de la tienda profundizan en el conocimiento de la vida y obra de los artistas cuyas obras forman parte de la colección, con el fin de realizar una mejor orientación al cliente y agregó que trabajan en la motivación a artistas locales para su posible inclusión en la colección.

Arte en casa, obra de Yudith Vidal (tomada de Radio Trinidad)Por su parte,  compradores habituales de la tienda caibarienense manifestaron satisfacción por tener arte de calidad en sus hogares y expresaron la excelencia con que se les atiende.

La misión de Artex es: promocionar y comercializar el producto y el servicio cultural cubano tanto en fronteras como en el exterior, y en consecuencia, incrementar los ingresos para contribuir al financiamiento del desarrollo social y cultural del país. Es lo que las diferencia del resto de las tiendas recaudadoras de divisas, cuyo objetivo es comercial sin propósitos de incidir en la cultura.

Arte en casaEn las redes comerciales de Artex de todo el país se comercializan artículos de uso doméstico y cotidiano con reproducciones de obras pictóricas de artistas cubanos, bajo el sello producciones “Arte en casa”, de la comercial Lauros, encargada de la importación, distribución y exportación de productos culturales en toda la isla.

Un ambicioso proyecto es el de “Arte en casa”, donde la funcionalidad y el valor estético se integran en una amplia gama de objetos utilitarios: manteles, vajillas, cortinas, tejidos y otros, que se convierten en productos culturales.

Radio Caibarién cumple 27 años

Radio Caibarién cumple 27 años

Este lunes, 27 de agosto, la emisora Radio Caibarién celebró su XXVII aniversario con la transmisión de una programación especial que incluyó la entrega de distinciones a los fundadores y figuras destacadas de la emisora local del centro norte de Villa Clara.

Con la Distinción Micrófono de la Radio Cubana por su trayectoria en la radio, fueron estimulados los locutores Efraín Villazón Cabanes y Bárbaro Machín Martínez, mientras el Sello Noventa Aniversario de la Radio Cubana reconoció la entrega al medio de Odalis López, Carmen Moreno y Rebeca Álvarez.

El júbilo de los caibarienenses por el XXVII aniversario de su emisora local se manifestó en la presencia de numeroso público, oyentes y colaboradores habituales, las autoridades locales y la dirección provincial de la radio en Villa Clara.

La celebración incluyó el reconocimiento al canal de televisión comunitaria CNTV por su apoyo durante las labores de reconstrucción del local de Radio Caibarién, al Comité Municipal de la UNEAC y a la pintora Madelín Pérez Noa por su colaboración.

Durante las 24 horas de este 27 de agosto, la emisora Radio Caibarién transmitió una programación especial dedicada a su aniversario con participación de oyentes, fundadores, reconocimiento a colaboradores y figuras de la radio en el territorio.

distinguidos Radio Caibarién

 Odalys López, Machín Martínez y Carmen Moreno, entre los homenajeados.

Tembló la tierra en Caibarién

Tembló la tierra en Caibarién

A las 9. 22 am de este miércoles, 15 de agosto, ocurrió en Caibarién un sismo de intensidad 2,4 en la escala Richter, considerado como un evento de baja magnitud que también pudo sentirse en la vecina localidad de Remedios.

La máster Griselda Despaigne Lonchan, investigadora auxiliar del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba, situado en Santiago de Cuba, ofreció elementos a Radio Caibarién sobre el evento sísmico ocurrido este miércoles en la localidad costera del centro norte,  según las cuales fue tan pequeño que genera muy poca réplica, por lo que no hay previsión de peligro; además  argumentó que esta es una zona con historia sísmica, por lo que no se descarta que se produzcan otros.

Caibarién está en una zona con fallas tectónicas activas que genera cierta sismicidad, por lo que alertar a la población y prepararla para actuar adecuadamente en estos casos es parte de las acciones que se acometen en Villa Clara y otras regiones del país.

La máster Griselda Despaigne Lonchan, investigadora auxiliar del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba agregó que en toda Cuba se han registrado en diversos momentos de su historia, y que los procesos sismológicos son cíclicos, o sea, “lo que ocurrió vuelve a ocurrir” porque con el movimiento sísmico se libera energía, pero se vuelve a acumular en la misma magnitud.

Lo más sorprendente es que exactamente el 15 de agosto de 1939, ocurrió otro movimiento en Caibarién que igualmente se sintió en Remedios, y tuvo también longitud oeste, solo que con intensidad de 5,6 grados en la escala de Ritcher.

 

La imprenta cuenta su historia...y la nuestra

La imprenta cuenta su historia...y la nuestra

La imprenta comienza en Cuba en 1723, fecha del primer impreso conocido. Llega a nuestro país alrededor de tres años antes, unos ciento ochenta años después que a México, casi ciento cuarenta después que a Perú, cuando ya había sido establecida en Guatemala, Paraguay y Brasil; La Habana fue la séptima ciudad de la América española que tuvo imprenta.

Por su parte, Caibarién, fundada el 26 de octubre de 1832, no contó con prensa escrita hasta 1878. Habían transcurrido 129 años de que la isla tuviera imprenta y  46 de que se fundara Caibarién. Sin embargo, la relativa demora no impidió que el entusiasmo de los locales llevara a desarrollar un importante movimiento periodístico apoyado, por supuesto, en el desarrollo de la imprenta.

En Caibarién el maestro público Don Emilio Ayala y Ruiz fue quien dirigió el primer órgano de prensa nombrado con previsor optimismo “El Porvenir”, que hizo su aparición el 17 de julio de 1878. Este se tiró en la imprenta que para el efecto fue traída desde Remedios por Don Rosendo Pérez y González, quien solicitó y obtuvo autorización para publicarlo. Salía los jueves y domingos, constaba de dos hojas de tres columnas y recibía colaboraciones de Remedios, Santa Clara, Cienfuegos y Cárdenas.

Históricamente, la labor editorial en Caibarién estuvo ligada a las publicaciones periódicas, aún cuando se imprimieran otros materiales de corte propagandístico y comercial. El momento de mayor esplendor estuvo en la primera mitad del siglo XX, sobre todo en los años 40 y 50, en los que alguna bibliografía refiere que fue Caibarién la ciudad del interior de la República con mayor número de periódicos. Para respaldar tal auge se adquirieron en esos años máquinas de procedencia norteamericana y alemana, aunque otras venían sirviendo a la prensa local desde finales del siglo XIX.

Lo más significativo desde el punto de vista histórico es que dichas máquinas, gracias a sus innegables condiciones y al mantenimiento y cuidado que recibieron de los trabajadores gráficos, se mantienen en uso hasta hoy;  la información periodística era emplanada casi siempre a la manera tradicional, pues, según testigos e investigadores:  “la técnica moderna se dejaba para modelos y carteles”.

Listado de máquinas en imprenta de CaibariénPara ilustrar la intensa actividad editorial y periodística de la etapa mencionada, vale ejemplificar con el propio año 1940 en que Caibarién contaba con seis imprentas: Gutemberg, situada en la calle Máximo Gómez, número 15; Impresora de Caibarién S.A. ubicada en la intersección de las calles Cuba y María Escobar; La Americana, en Justa y Máximo Gómez; La Habanera en Máximo Gómez y Cuba; la imprenta La Milagrosa situada en la esquina de las calles Padre Varela y Céspedes y la nombrada La Opinión, en Máximo Gómez 17.

Ubicadas sobre un plano de la ciudad, las seis se encontraban en el radio de dos manzanas, en el centro comercial de la misma, incluso en edificaciones contiguas, y allí se editaban, entre otros: Caibarién, cuya directora fue Carmen García Sierra, El Deber, dirigido por Juan Sánchez Baldrich, El Imparcial por Eudaldo Valdés Águila, El Reporter, bajo la dirección de César Figueroa Fernández, La Opinión, publicación de más larga vida en Caibarién y dirigida desde esa época hasta su cierre en los años 60 por Vicente Treto Rivero, y Verdad, que dirigía Dominga Rodríguez.

Perez C. A.(2005) en la investigación titulada “ALCANCE SOCIAL DE LA REVISTA VILLA BLANCA” que se conserva en el Museo María Escobar Laredo en Caibarién, afirma que “Por el año 1947 Caibarién contaba con una asombrosa profusión de publicaciones locales que salían en varias imprentas, algunas muy antiguas pues los tipógrafos nunca emplearon para los diarios de aquí otro procedimiento que no fuera el de parar letra a letra el cajetín, escogiéndolas del chibalete y los adelantos que fueron entrando, solo eran usados en la impresión de modelos, pero nunca en los textos. Sin embargo una estadística sitúa a Caibarién como el municipio con mayor cantidad de publicaciones periódicas en la isla en el año 1943, claro está que en ellas predominaban las propagandas políticas y los anuncios comerciales, lo que hace notables a los periódicos con intereses más nobles y elevados como el de enaltecer el espíritu colectivo de los pueblos, aquilatando sus valores, junto a las personalidades que con más ardor los han enarbolado”.

Los años 30 y 40 del siglo XX presencian la publicación en Caibarién de las excepcionales revistas Rumbos Nuevos, Archipiélago y Villa Blanca, que se diferencian del resto del movimiento periodístico local y se destacan en el centro de la isla y hasta en el plano nacional por su interés social y literario, alejado de la banalidad que caracteriza la prensa de la época.

Imprenta en CaibariénUna lista de Feliciano Reinoso cuenta alrededor de 127 publicaciones periódicas salidas de las imprentas caibarienenses a lo largo de su primer siglo de existencia. Entre ellas: “El Porvenir”, “El Recreo de Artesanos”, “El Faro”, “El Orden”, “La Opinión” y, por supuesto, Rumbos Nuevos, Archipiélago y Villa Blanca.

Nada menos que de estas imprentas salieron textos que hoy son fuente de conocimiento histórico y consulta obligada para investigadores: “El Libro de Oro de Caibarién” de Alberto Ayala, publicado en 1918 y los “Apuntes Históricos de Caibarién” de José Andrés Martínez Fortún y Foyo cuyos ejemplares donados al Museo “María Escobar Laredo” llevan el recuento desde los primeros tiempos hasta 1958.

Luego siguió una depresión que solo muestra algunas publicaciones esporádicas y de efímera duración. Las antiguas máquinas continuaron su servicio, más dedicadas a imprimir modelos que a la actividad periodística; aún así, en los años setenta y ochenta del siglo XX se imprimieron algunos no menos interesantes en la intención de reseñar el acontecer local de cada momento, como: El Popular, los Cuadernos Caibarién y las publicaciones de los talleres literarios nombradas: El Cayo, Con la mies en parvas, entre otras; las máquinas con más de medio siglo en uso, no cesaron de contar nuestra historia a la par que ellas mismas lo son.

Artículos relacionados:

Homenaje a Martí a través de la prensa de otros tiempos en Caibarién

Caibarién fundó más de 100 periódicos en el siglo XX

 

Casa Marina

Al fondo la Casa Marina que dio origen a estos versosUn poema de Octavio Smith ( de los poetas de Orígenes)

Casa marina, iridiscente tuve,

sienes tersas para la amiga linfa sigilosa

del aire en la ferviente galería,

su azuleante, vivaz, rizado colmo.

 

Con pulcro, traslúcido redoble de cristales

se abrían festoneados los salinos envíos,

mojados del fresco oleaje onírico asestado

por el mar en diálogo brioso.

 

Inmerso en la isla extática y hialina.

asistíame el recio maderamen

de sobrio azul con su estatura

de reposado nauta,

con tácita afición, mi deudo misterioso.

él componía lo interior, el vuelo

fiel de la luz atesorada

que umbroso tornasol era o ritual

recuento de las joyas de mi estirpe.

Casa cogida por el mar, poblada

de intrépidos tesoros de pausado rielar.

Dones sutiles, sigilosos rielaron en mis labios.

Absorto bebí, comprometido fantasioso oyendo

mi presteza en susurro de latente velamen.

Conchas los días de estable claridad oreada,

dulcemente veteados de próvidos rumores,

ágil trama de iris vibrátiles, llevábanme,

enunciados eran por la amistad del tiempo como un cálido

labio al oído enciende morosas maravillas.

 

Era el amable, solitario príncipe,

su dorado manto en taciturno oleaje,

era el ocio espaciándose para que yo lanzara

mi respuesta en enfático tejido cabrilleante.

Era mi reino que me aguarda

temblando de incorpórea lozanía,

preso en el timbre incierto de mis manos

conducidas a magra disidencia.

Cristalizado ya su esbelto desamparo,

su tersa llama en urna asordinada

donde solo el calor persiste y aletea,

carne evadida cuándo de mi carne.

 

Casa marina, reino de sal rielante tuve

y destronado fui mientras dormía.

El hada, los duendes y la casa marina

El hada, los duendes y la casa marina

Con cada pincelada se desatan sutiles ataduras del recuerdo, la comunidad, habitualmente adormecida por la indiferencia y el calor de junio en esta orilla, se despereza y tras mirar alrededor con asombro, se acerca, participa, recuerda…

Esa de allá era la casa de una pintora llamada Amelia Rodríguez, de ella hay cuadros en varios lugares, sobre todo marinas, aunque nadie sabe qué fue de su vida…aquel remedo de chalet cuyo tejado recuerda el estilo neo-californiano mientras las paredes gritan por la falta de estilo de improvisados albañiles de la necesidad, fue la casa natal del poeta origenista Octavio Smith, hasta un poema le dedicó: La casa marina, fue su título.

Y alguien cuenta que “el viejito” en una entrevista hace años recordaba cómo el reflejo del agua bajo el piso de tabloncillo y la luceta de vidrio en el techo hacían misteriosas filigranas en la casa de sus inspiraciones primeras.

Llegó la Noa, como un hada, entre azules y verdes, aparentemente apacible, con su ejército de amigos para cambiar la imagen del balcón de Caibarién.

Los hechos:

Para quienes han transitado por estos días por el malecón de Caibarién resulta llamativo un trabajo artístico que acontece en la plataforma construida allí para actos y presentaciones musicales, cuya ubicación fue bastante cuestionada desde el punto de vista de ordenamiento medioambiental.

Al frente de las transformaciones está la artista Madelín Pérez Noa, que lo asume como parte del embellecimiento de la ciudad que se propone en el proyecto Por la costa, se trata de un mural de aproximadamente 18 metros cuadrados con técnica alto relieve y acrílico, en el estilo surrealista que caracteriza su obra: palmas, sol, una niña de cabellera al viento, olas, mar y los emblemáticos almacenes del puerto.

Esta fase inicia una intervención que se extenderá también a las fachadas de las viviendas, tapias y bancos del parque situado en dicha plaza, para cambiar el entorno de las que por muchos años fueron casas dentro del mar con acceso a través de un muelle de madera y que con la construcción del malecón de Caibarién anclaron en tierra firme.  

La Noa, como sencillamente le llaman sus coterráneos, escucha opiniones de habitantes en el área, unos expresan su compromiso a cuidar lo que están haciendo, otros sugieren qué desearían les pinte en la fachada, ella se nutre del saber popular, de las leyendas y tradiciones y motiva al cuidado del lugar una vez concluidas las obras.

Un equipo “fenomenal”, como ella misma afirma, colabora en los murales: su esposo Leo; Yoel, el albañil artista que hace el alto relieve y su esposa que es la encargada de la alimentación del equipo; Leonel, el presidente la UNEAC; Papillo, inicialmente albañil que devino en restaurador y artista; el padre y la hermana de Leo, ella esencial en dar la base de todos los cuadros; en fin, una familia, porque no es lo mismo pintar en casa, a la sombra, sobre lienzo, que trabajar en áreas exteriores de enrome tamaño y en materiales tan rudos.

Fúster y NoaPor la costa se propone también llegar a la entrada de Caibarién donde habita el gran cangrejo del genial Florencio Gelabert, hacer un enorme cartel que nos presente a partir de las tradiciones para continuar al zoológico aledaño e intervenir en sus áreas exteriores y hacer un tobogán-cafetera gigante con dos canales y un mirador para el disfrute de los más pequeños visitantes; la artista considera un promedio de cinco a seis meses para concluir esa etapa. Muestra algunas fotos de la obra de Fúster en Jaimanitas y asevera “quiero lograr algo así”.

Comienza el viaje:

Y parece como si aquella desconocida Amelia, el niño poeta de la casa marina y el guajiro de costa,  dotaran con sus disímiles sensibilidades al hada Noa y su equipo de duendes.

Casa marina, malecón, Caibarién Noa trabaja, Caibarién

No tan vieja como Matusalén, pero…un poco “madura” para las TICs

No tan vieja como Matusalén, pero…un poco “madura” para las TICs

Nací en los tiempos en que escribir a máquina era un enorme mérito, por eso en la secundaria mi mamá pagó mis clases de mecanografía con un viejito de apellido Cueto que era el ser más educado que haya conocido, pero que no tenía apuro por graduarme pues cada mes cobraba la “exorbitante” cifra de diez pesos; cuando creí que sabía, dejé de ir a las prácticas sin esperar el título, por eso hoy tecleo rapidísimo, pero con dos dedos de la derecha, solo uno de la izquierda y un ligero salto de las manos sobre el teclado que recuerdan a un jeep ruso en un terraplén de escuela al campo.

Ah, olvidé decir que esta crónica es para cuarentones y cincuentones cubanos, porque habrá términos que solo mis coetáneos entiendan, y conste que uso el concepto de coetáneos de la RAE y no el del periódico Granma, pues hace unos días ellos decía que un abnegado espirituano salvaba en medio de las inundaciones a sus coetáneos, me imagino la demora: “usted que edad tiene, cincuenta…jódase…y tú, quince, lo siento, debo salvar a los de mi edad, tengo treinta y dos”.

Perdón, por la digresión, es que según mis hijos y algunos colegas…estoy de madre. Vuelvo a mi historia sobre cómo llegué a “batirme” con las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones.

Después que aprendí en aquella octogenaria Underwood, fui a la Universidad, pero aún no existía la computación…en Cuba, pues la historia habla de que en esos tiempos en otros países…en fin, el bloqueo, el tercer mundo, la economía… al poco tiempo de graduada de mi amada carrera como profesora de Español y Literatura, los preuniversitarios cubanos recibieron una avalancha de televisores Caribe y unos teclados como cajones para aprender por un sistema Msx Basic o algo así, logré colarme en un curso para profesores y aprendí una cosa rara que nunca pude aplicar, algo como una especie de programación cavernícola que nunca sirvió para nada, donde debíamos calcular los camiones de papas… a los pocos días de graduarme aparecieron las PC y mis absurdos e inaplicables conocimientos solo sirvieron como aval para una plaza de periodista en la radio local.

Porque allí sí que había atraso, los sistemas analógicos del extinto campo socialista eran “lo más moderno” que podíamos tener, unas grabadoras más grandes que el fogón de gas con horno que compró mi tío con su sueldo de jefe de cuadrilla de la empresa eléctrica en 1957.

Pero yo, siempre adelante, compré en las calles una grabadora de cassettes marca National Panasonic que fue especial por unos meses, pues ya andaban por ahí las de bolsillo y hasta algún que otro celular. Luego adquirí una de cassettes pequeños como las que veíamos en la tele nacional y maté de envidia a más de un colega por unos cuantos meses más (ese era uno de mis objetivos) ¿ya dije que quería estar en la última? … y de pronto, ¡la radio cubana llenó de computadoras nuestros estudios! y me entregaron una grabadora digital cuyo disco de instalación contenía programas para transcribir, editar…en fin… y a los pocos meses me venden una computadora HAIER no, no, no, HANEL, que la otra es la marca de los refrigeradores que también me cambiaron por el cacharrito verde-azul-óxido rojo heredado de mis padres. Porque todo vino junto, una “cambiadera” y “modernización” demasiado vertiginosa para quien nunca había visto una computadora en su vida.

Y llegaban aquellos muchachitos graduados de periodismo,  abrían quince ventanas en un buscador de Internet, editaban en Vegas, Could Edit, en fin…pero nadie dirá que esta cubana se rinde, me “prendí” en la computación, hice un blog, me fui para el sitio digital de mi emisora, y aquí estoy “guapa y fajá”.

Pero en cuestión de días inventan aplicaciones, equipos y siguen las TICs en una carrera que ni Usain Bolt las alcanza y en medio de eso: me tiran cinco años más de trabajo antes de la jubilación, en total me quedan doce almanaques de labor, a mí que pensaba aprovechar los últimos tiempos lúcidos en terminar un par de libros, coser y tejer, leer novelas…pero nadie dirá que me acobardo, aunque, la “verdad verdadera” es que tengo una nostalgia de la Underwood…¿será que estoy muy “madura” para las TICs?

tejer y bordar

Caibarién a la cabeza del Campeonato Nacional de Velas, primera categoría

Caibarién velasEsta es la información redactada por mi colega Dayron Pérez Urbano, pero no podría publicarla sin agregar que el sábado 26 de mayo de 2012, a la una de la tarde, mi yerno Jony Ramos Balbín, se coronó Campeón Nacional de Velas en la categoría Finn, para alguien como yo, que nunca triunfé en los deportes y cifré las expectativas en mis hijos de verlos subir a un podio de premiaciones, las cuales se vieron destrozadas al arribar ambos a su mayoría de edad sin más que algún jueguito de voleibol de la hembra, es un enorme orgullo. Y ahí les dejo la noticia general.

La selección de veleros caibarienenses que representan a Villa Clara en el Campeonato Nacional Primera Categoría que se celebra en el malecón de  Caibarién, se mantiene en la primera posición de la tabla general después de disputadas las 3 primeras fechas de la justa.
                                                                                        
Los villaclareños que se ubican entre los 3 primeros lugares por modalidades son Juan Manuel Orta y Andrés Perdomo en Tabla, Gabriel Guerra y Jony Ramos en Finn.
       
En la especialidad de Snipe las 2 embarcaciones de la provincia integradas por Michel Leiva-Manuel Rojas y René Torrecilla-Yoan Carrillo marchan en la delantera.
                                       
Igual situación se presenta en el 470 en el sector varonil donde las 2 duplas locales de Jorge Luis Ramírez-Rigoberto Acosta y Raxo Santos-Jorge León, hacen el un-dos.
                                                                      
En esta misma prueba en el apartado femenino Yanelis Brito y Rujaine Pérez son segundas, asechadas en la tercera plaza por sus coterráneas Eliany Rodríguez y Yoana Urbay. La otra caibarienense que se sitúa en puestos de medallas es Sanlay Castro en Lasser, que ancla en el segundo puesto.
                                                               
Los representantes de las escuadras visitantes dominan en la Tabla Mistral con la matancera Abranny Hernández, en el Lasser Radial con Yasnalis Lao de Guantánamo y en el 470, también femenino, con la pareja de Dayana Faura-Lidianna Abran.

Por provincias, después de Villa Clara aparece Matanzas en la segunda plaza. Por el tercer lugar hay una reñida lucha entre el equipo de Caibarién y La Habana.
                     
La última jornada competitiva del Campeonato Nacional de Velas primera categoría se disputará mañana en el malecón de Caibarién, aunque en la tarde del sábado concluyen algunas especialidades, y la ceremonia de premiación se desarrollará en la noche del domingo en áreas de la playa Mar Azul.

EL PUEBLO DE LOS NOMBRETES, SEGÚN MENÉNDEZ GALLO

EL PUEBLO DE LOS NOMBRETES, SEGÚN MENÉNDEZ GALLO

Mi amigo el escritor Rogelio Menéndez Gallo me envía otro de sus sustanciosos y jodeosóficos artículos sobre Caibarién, La Villa Blanca, la tierra de los cangrejos o El Cayo, porque también este pedacito de Cuba tiene muchas formas de llamarlo para no ser menos en el asunto de que somos "el pueblo de los nombretes" (por cierto, quien nos puso el "nombrete" fue nada menos que Samuel Feijóo), y para quienes no sepan qué es un nombrete lo mejor sería que vinieran a Caibarién donde cualquier incidente, rasgo fisonómico o... lo menos pensado, puede dar lugar a que lo rebauticen sin pedir consentimiento; pero si no le es posible llegarse acá por ahora, lea...

Reconocido   Caibarién como el pueblo de los nombretes por la jodeosofía (parte de la filosofía que se ocupa del estudio y aplicación práctica de la jodedera  autóctona  en el mundo de las artes, la literatura, el folklore y en la vida misma) ilustra con el ejemplo cargando dos apodos  históricos: La Villa Blanca  y el Cayo, amén de otro colectivo para sus hijos: los cangrejeros.

Así las cosas, los jodeosóficos de la rama cultural  se han dedicado a través de la  historia de la localidad (que ya anda por los l75 octubres en este 2007) a rescatar pacientemente los motes olvidados; indagar de igual modo acerca de los árboles genealógicos que los otorgan al nacer cuales títulos nobiliarios, y a jugar  un papel importante confiriéndolos a los futuros nobles desde la niñez temprana en los distintos barrios. Un proceso continuo, dialéctico, creador, infinito, original sin lugar a dudas.

En esta labor científica,  los investigadores han sabido seleccionar  nombretes y calificar las causas de los mismos,  teniendo en cuenta no solo el factor hereditario, sino  los físicos, espirituales, de oficio, morales; profesión o actividad de cada personalidad. Y por  supuesto,  ellos tampoco han escapado del alias conferido, regularmente de chico.

El poeta  y dramaturgo Ramón Arenas (Ramiro  de Armas  como seudónimo periodístico y literario) recreó para el arte popular, centenares de apodos de coterráneos, utilizando a la reina poética de la cubanía: la décima.

Luego entonces, me dispongo en lo adelante a destacar en tal sentido,   un breve muestrario de la obra de Arenas.  Nunca un análisis literario sobre el rigor poético de las décimas, pues llegaron a mis manos por tradición oral y se aprecia a simple vista que algunas   están descalificadas técnica y literariamente. Se trata con la propuesta,   hacer patente   el rico patrimonio cultural de nuestros  pueblos, en los que jamás falta el típico humor cubano.

Sí  resulta  saludable señalar, la singular vinculación de medio marino   que prácticamente  rodea a Caibarién con  la mayoría de los  motes, así como el uso de los artículos las-los,  por medio de los cuales, el poeta da a conocer  justamente,  como suelen manifestarse los linajes en familias completas. Por otra parte debo  recordar que, esta colección data de la primera mitad del siglo XX  y que por tal motivo, ya en los inicios del  tercer milenio y  en renuevo incesante, otros millares de motes aguardan  por ser integrados a obras del más genuino folklore.

Así que del monumental catálogo  poético  de Arenas,--se habla  de que escribió un cuaderno   contentivo de cien décimas  con la misma temática--  rescaté   a duras penas una decena,  que dan idea  del conjunto de esta  obra no solo  inédita; sino desaparecida del tesoro  familiar.. 

              (l)

Comenzando este  trillito                            

De apodos estrafalarios,

Tenemos los Millonarios,

El Parguete y Alambrito.

Guarapo, Culibajito,

Cangrejón y Huelemoco,

Pececito, Mantecaecoco,

Lebisa y  la Cagalera,

Los Jutíos, Regadera,

Seboruco y Socotroco.

     (2)

Guárana y Manomuerta,

Pataderrumba y Bilongo,

Peseta, Guasa, Moñongo,

Langostón y el Auratuerta.

Trasponen la misma puerta:

Perrochino,  Viejoloro,

Ña ñajúa,  los Lindoro,

Patrón, Serafín la Chiva,

Verrugato,  Muertaviva,

Mermelada y Comodoro.

 (3)

Quijano, Chopa, Portillo,

Guajaco, Ronco, los Papa,

Serrucho, Melón, Surrapa,

Juan Jimagua y el Palillo.

Mediopeje, Monaguillo,

Piojobizco, La Guabina,

Culoepalo, Gabardina,

Tibor y Pepe Guataca,

Singuilla, Antonio la Rata,

Ancla, Marea y  Machina.

          (4)

Choncholí y la Pelotica,

Juan Velero y Corojito

Los Tarecos, Platanito,

La Corúa y Chancletica.

Los Macalla, la Cotica,

Dientefrío, Viento en Popa,

Cubereta,  Moscaensopa,

Bocaejaiba, Patiseco,

Tiburonas, Mocoseco,

Los Peocosío y  Pocarropa.

     (5)

Detrás vienen  los Cachucha,

Diego el Bizco y Morrongones,

Caimanes y Escobillones,

Los Mascamierda y los Trucha.

Don   Culillo, los  Lechuza,

Cangrejito y Caraveo,

Alcatraz-cagón, el Peo,

El Remo y las Bollorico,

Siquitrilla,  Tototico,

Cornúa-Cruz y Bichofeo.

        (6)

Los Liborio y Burundanga,

Calabrote, el Carateño,

Nico-Baliza, el Isleño,

Rabirrubia, Neñé y  Langa.

Moropoecherna, Malanga,

Mojarra, y  el  Ciguatera,

El Chipojo, la Manguera,

Frijolillo y Yaguajay,

Machangoli y el Camay.

Sapo, Sijú y Minutera.

        (7)

Las Pisabonito, Guaguanchón,

Juruminga  y Cacharrito,

Pandegloria,  Matojito,

Chapín, Picúa, y Chichón.

Huevoetoro y el Ratón,

Los Cayuco y la Sardina,

Sotavento y la Canina,

Quindoya, Piojón, Mereje,

Caguama, Loro y  el Peje,

Bocachula y Nicotina.

      (8)

Peje-perro en el rincón,

Pito y Macabí en la esquina,

Mongo el Pelú está que trina,

Con Cascarrú y Tiburón.

Escupitajo y Sansón,

Mortadella quiere pan,

Se lo explica con afán,

A Sargazo y Picadillo

Y rascándose un tobillo

Viene  Manolo Cancán.

           (9)

La  colección se completa

Con  la Quilla  y Mondonguito,

Barlovento y las Churrito,

Butifarra y la Chancleta.

Los Peinefino, Cagueta,

Los Mogollones, Mandaca,

Las  Tiemplaisigue, Biajaca,

Los Chalanes, Parientico,

Las Dráculas, Buchito, el Rico,

Los Salistre y Calandraca.

    (10)

Faltan en este barullo

Que parece no tener fin,

Puertoviejo, Puercoespín,

La Palanca y el Andullo.

Cada cual tiene lo suyo

Dentro de este recorrido:

Chaparrita,  Barcohundido,

Puenterroto y Calamar,

Litoral y Ras de Mar,

Cantarrana y Los Jodido.

“El pueblo de los nombretes”, así calificó  en una ocasión  el genial Samuel Feijóo a Caibarién, con pleno conocimiento de causa.  Había  acabado de llevar  a cabo una de sus frecuentes  investigaciones  folklórica en la  antigua  provincia de Las Villas.

Una geografía de nuestra lengua materna

Una geografía de nuestra lengua materna

(tomado de cmhw)

Cada 23 de abril los hispanohablantes celebran el Día Mundial del Idioma Español. Más de 450 millones de personas se comunican en la actualidad a través de las diferentes variantes de la lengua de Cervantes.

 

Cuba, por supuesto, no escapa a esa inclusión. También como sucede en muchos países hispánicos y del mundo en general, cada región utiliza un modo distinto de hablar y hasta de entonar las frases.

Desde hace años, el Instituto de Literatura y Lingüística José Antonio Portuondo Valdor dedica uno de sus proyectos a conformar el ambicioso Atlas Lingüístico de esta Isla, donde un grupo de especialistas trata de cartografiar en 3000 mapas las posibles variaciones de nuestra lengua materna.

La Jefa de Elaboración del Atlas Lingüístico, Lourdes Montero explica que se necesitó utilizar en esa investigación a la geografía lingüística, metodología que data del siglo XIX y que llega hasta nuestros días.

“Esta metodología se propone reflejar en el espacio la variación de la lengua. Es cartografiar en mapas todas las formas lingüísticas relacionadas con la pronunciación, con el vocabulario y con la gramática; es decir, que en vez de reflejar estos mapas el medio físico, lo que van a reflejar son las formas en usos del lenguaje”.

Pero, ¿Cómo funciona esa metodología? y ¿Cuáles son los pasos para realizar ese atlas? Según Montero, el proyecto contó durante su elaboración de tres etapas: recolección de material, cartografiado de la realidad lingüística y la interpretación de ese mismo cartografiado.

Para la primera fase de conformación del atlas, su jefa principal recuerda que hubo que realizar un cuestionario a personas de 83 localidades distribuidas en las diferentes provincias cubanas, a partir de una serie de preguntas relacionadas con el vocabulario, con la gramática y con la pronunciación.

Los atlas más novedosos, señala Montero, trabajan hasta con la entonación, la cual también cambia según la zona en que se esté. Asimismo, otra buena parte de las preguntas fue dirigida a indagar por aquellas voces o palabras que los investigadores saben que varían en el territorio nacional.

Para ello, los lingüistas se nutrieron de toda la información recopilada en los diccionarios, pues en Cuba existe una gran tradición lexicográfica. Nuestra Isla posee muchos diccionarios que se remontan al siglo XIX y que recogen las voces regionales como es el de Esteban Pichardo. También en el XX, tenemos el de Rodríguez Herrera, donde se actualizan muchísimas voces partiendo del diccionario anterior ya mencionado.

“Si esas voces que en la primera mitad del siglo pasado y algunas que datan del XIX se decían que variaban, esto nos prepara el camino para preguntarnos ¿Qué es lo que está pasando? Sabemos que la lengua es un organismo vivo, que va cambiando en la medida en que la sociedad va transformándose y que nosotros nos vamos superando. De igual modo esa lengua cambia en proporción a la forma en que nos relacionamos con otros hablantes. Y, por tanto, hay algunos usos que pueden ser modificados, que pueden mantenerse vigentes o que sencillamente son olvidados; y un atlas debe reflejar eso”.

Para la elaboración del atlas también se necesitó contar con datos que ofrecieron los propios hablantes acerca de cómo una palabra es conocida en una región u otra, con lo que se completaron las interrogantes.

El proyecto del atlas cubano cuenta con un cuestionario bastante extenso, de casi 2500 preguntas léxicas que están enfocadas a recoger la variación del vocabulario.

El atlas posee además, otras 250 que van dirigidas a buscar las divergencias de la pronunciación, así como otras 300 que intentan hallar la diferencia desde el punto de vista gramatical. Todas ellas aplicadas en distintas zonas del país.

“Las localidades seleccionadas debían de contar con el asentamiento, al menos, de cuatro generaciones, pues mientras más antiguo el lugar, mejor. También se necesitaba que estuvieran esas zonas caracterizadas por poseer cierta estabilidad, y que fueran representativas del lugar. Para ello nos hicieron falta todos los datos que nos proporcionaron los informantes y los censos de población. En el caso de Oriente fuimos, por ejemplo, a Patana Arriba, es decir que visitamos lugares que tenían una historia construida a partir de sus propios hablantes.”

Día del idioma españolMontero nos comenta que en el caso del atlas lingüístico los investigadores se centraron en la recopilación de las formas de hablar del campesinado, porque las zonas rurales tienden a urbanizarse a partir de sus reagrupaciones en cooperativas.

Entonces, por esa tendencia que apunta a la disminución de esas zonas rurales es que fueron trabajadas; sólo así se podía dejar, al menos, una impronta de esa manera de hablar del siglo XX, en la década del 90.

Sin embargo, Lourdes Montero subraya que si un atlas pretende actualizar la forma de hablar debería centrar su atención en los lugares urbanos, porque más del 80% de la población cubana habita en las ciudades donde se dan los fenómenos demo-sociales más importantes como la emigración.

Para el 2013 se prevé la publicación digital del Atlas Lingüístico de Cuba que constará de 3000 mapas, pues el propio desarrollo de la tecnología lo posibilitará.

Actualmente están ya cartografiados sólo tres volúmenes de léxicos. Sin duda este proyecto será de un gran aporte al campo de la docencia y a la historia de la lengua. Hablar correctamente, despojados de vicios y deformaciones del lenguaje será siempre la mejor opción.

Retienen veleros de Caibarién el título en el Campeonato Nacional categoría juvenil

Retienen veleros de Caibarién el título en el Campeonato Nacional categoría juvenil

Por: Dayron Pérez y Raisa Guevara

La escuadra de velas del municipio de Caibarién representando a Villa Clara, retuvo la corona en el campeonato nacional de la categoría juvenil correspondiente al curso escolar 2011-2012.

En la lid celebrada en aguas de la bahía de la ciudad de Matanzas, los yatistas de Caibarién totalizaron 4 medallas de oro, igual cantidad de plata y un bronce.

Los ocupantes del escaño cimero en el podio de premiaciones fueron los integrantes del equipo Cuba de la disciplina Sanlay Castro en lasser y Andrés Perdomo en tabla, así como las duplas de Yohan Carrillo y René Torrecilla en Snipe y Racso Santos y Jorge León en 470.

De acuerdo con la información ofrecida a la prensa por Pedro Félix López Faife, director de la escuela de velas Marcelo Salado Lastra de Caibarién, el metal plateado se lo agenciaron Jorge Daniel Cueto y Suselys Sánchez en la especialidad de tabla, además de las tripulaciones del 470 en uno y otro sexo integradas por Yohana Urbay y Rujaine Pérez en el femenino y por Yohan Hernández y Daniel Fulgueiro en el sector varonil. La medalla de bronce se la acreditó Ricardo Antonio Ferrer en la modalidad de Lasser.

La primacía de los veleros de Caibarién situó a Villa Clara en el primer lugar nacional, pues los locales navegan a nombre de la provincia, que resultó escoltada por el territorio sede, Matanzas.

Lee: Velas en Caibarién, mucha pasión